Cosmética limpia. Una guía rápida de ingredientes a evitar en tu rutina de belleza.

Cosmética limpia. Una guía rápida de ingredientes a evitar en tu rutina de belleza. - AHAL Bio Cosmética

Por: Iliana Loza

Es un poco (o muy) confuso tratar de entender la etiqueta completa de nuestro shampoo. Una fórmula de cosmética contiene desde 15 hasta 25 ingredientes y la mayoría de ellos jamás los habíamos escuchado y mucho menos entendemos qué son y qué hacen ahí.

Según la EWG hay cientos de ingredientes NO probados y de dudosa seguridad para uso en cosmética ya que se ha demostrado que están relacionados a problemas de deformidades, fertilidad, alergias, cáncer de piel y cáncer de mama por mencionar algunas …

Te dejo una lista sencilla de qué buscar en tu etiqueta según el producto para que tomes la decisión más informada a la hora de comprar.

En Maquillaje (polvos, lipstick, maquillaje líquido, sombras) evita:

  • Aceite mineral o petrolatos: (derivado del petróleo).La verdad no hay grandes riesgos para la piel, pero es oclusivo osea tapa poros y no me gusta que por ser tan barato lo meten de relleno en muchas fórmulas y no da gran beneficio a la piel.
  • PEG: Relacionado con reacciones alérgicas y eczema.
  • Fragancia: Evita las fragancias sintéticas, muchas causan alergias y están contaminadas con ftalatos que se relacionan con deformidades en bebés y problemas de fertilidad.
  • Talco: El talco es un mineral (derivado de las rocas) que ha sido super polémico en los Estados Unidos ya que se han encontrado marcas de sombras para ojos y talcos para bebé contaminados con Asbesto el cual está relacionado con el cáncer de pulmón.

En cremas humectantes o sueros faciales evita:

  • Petrolato y aceites minerales: Si te dan este ingredientes entre los primeros es una crema super barata en costo y con pocos beneficios ( hay mejores maneras de dar humectación prolongada a nuestro cutis)
  • Metilisotiazolinona: Conservadores utilizados para prevenir que un cosmético se llena de hongos y bacterias. Prácticamente los parabenos los cambiaron por este ingrediente que está empezando a crearse mala fama por ser causa de alergias y ser neurotóxico.
https://www.ewg.org/skindeep/ingredient/703935/METHYLISOTHIAZOLINONE/
  • Vitamina A (Retinol): Estudios demuestras que acelera la formación de tumores en la piel y lesiones por el sol. Evítalo en tus productos de DÍA.
  • Siliconas: Este ingrediente no se ha relacionado con afecciones graves pero sí existen algunos que afectan la apariencia de tu piel cerrando poros, causando resequedad, acné y aparte NO son biodegradables yo las evitaría en la cara definitivamente.

En bloqueadores evita:

  • Oxibenzona: Se ha descubierto que es causante de alergias en la piel y tiene efecto “antiandrogeno” (que inhibe o contrarresta los efectos de las hormonas sexuales que provocan la aparición de los caracteres secundarios masculinos)
  • Octil metoxicinamato: Estudios en animales han demostrado impacto en tiroides y se ha encontrado en leche materna con mujeres que usaron el bloqueador durante el embarazo.

En shampoos y acondicionadores evita:

  • Sulfatos:Agresivos en arrancar suciedad y grasa de tu cabello. Si tienes cabello quebradizo y seco lo mejor es evitar fórmulas con Sulfatos.
  • DEA (dietanolamina), MEA (monoetanolamina) y TEA (trietanolamina):Pruebas en animales demostraron ser cancerígenos y lo encuentras en la mayoría de shampoos, acondicionadores y jabones líquidos.
  • Dimeticona y siliconas: NO BIODEGRADABLES. Le dan un efecto suave a tu shampoo pero NO es nutrición duradera; mas bien es un efecto momentáneo y barato.
  • Metilisotiazolinona: Este ingrediente lo vas a encontrar en muchos productos que contengan agua, así que evítalo también en tu shampoo.

Aquí abajo te dejo los links donde puedes leer más info y sólo así podrás tomar la mejor decisión para ti y tu familia.

“Sunscreens: are they beneficial for health? An overview of endocrine disrupting properties of UV-filters.”

“Asbestos in makeup”

Regresar al blog

2 comentarios

Muchas gracias por tu información, me dedico a elaborar cosméticos sin químicos, uso solo plantas (que yo plantó y cosechó en un 90%) y aceites vegetales, aceites esenciales y obtengo muy buenos resultados. Gracias por compartir tus conocimientos, y tal vez podrías hablar de de los supuestos conservantes y otros productos extraídos de vegetales que reemplazan los químicos. Muchas graciaz

Lily

Gracias por la guía, sorprendente

Ma. Isabel Velazquez Herrera

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.